Tres eventos clásicos de Arica Nativa volvieron en 2022
Ángel Parra, proyecciones en el Puerto de Arica y premiaciones marcan la segunda semana del festival.
Luego de arrancar la celebración de 17 años junto a la comunidad de la Puerta Norte, el Festival Arica Nativa se instaló en el Centro Cultural Junta de Adelanto (ex Casino Arica) y visitó el pueblo de Timar, donde la comunidad bailó y disfrutó de las películas hasta pasada la medianoche del sábado 2 de diciembre.
Pero eso fue sólo el inicio: La segunda semana de Arica Nativa llegó cargada con más sorpresas, teniendo de vuelta actividades clásicas del festival.
En el Boulevard Arica City Center, se presentó la acción de arte Experiencia Estenopo, donde la destacada artista nacional Verónica Soto nos acercó a la composición de las imágenes en la fotografía estenopeica. Durante la actividad, se pudo ver el funcionamiento interno de una cámara diseñada a escala humana.
Y el viernes 9 de diciembre, el Centro Cultural Junta de Adelanto se vistió de gala para recibir a la ceremonia de premiación de las categorías Rural, Jallalla, Mallku y Afrika. La noche fue acompañada por la música del Orfeón Municipal de Arica y la voz de Cata Martínez, cantautora ariqueña.
Como es tradición, durante la jornada, se realizó un homenaje a nombre del equipo del festival. Este año, el reconocimiento fue para el recientemente fallecido Abdullah Ommidvar, primer Gran Tropero de Arica Nativa y destacado realizador iraní promotor de la conservación del patrimonio fílmico. La premiación y Gala de Arica Nativa fue presentada por Astilleros Arica.
Ganadores en las diversas categorías del Festival
Durante la mañana, se realizaron diversas actividades deportivas a cargo de Corporación Costa Chinchorro. Luego, desde las 17:00 horas, la pantalla del Festival comenzó a compartir películas para toda la familia. La programación comenzó con Nahuel y el libro mágico, película chilena animada sobre la llegada a la mayoría de edad, mostrando aventuras y fantasías dirigida por Germán Acuña. Posteriormente, se presentaron las películas ganadoras de la categoría Wawa de Arica Nativa.
Con el atardecer, se pudo disfrutar de las cápsulas Biósfera Lauca, una invitación a descubrir la región de Arica y Parinacota, para luego reflexionar con La película es Espíritu de las aguas (segunda parte de la trilogía Secas-defensoras de las aguas Secas – Defensoras de las aguas), película que fue presentada por su director Galut Alarcón.
La música no podía estar ausente en la Fiesta de la Conservación y este año comenzó con los sonidos del cantautor Luis Faúndez, para finalizar con Ángel Parra Trio y la presentación de la película Violeta Existe. Durante la jornada, también presentaron las películas ganadoras de la categoría Filmin Arica/Tacna.
Arica Nativa es una de las iniciativas permanentes de la Fundación Altiplano y se realizó gracias al aporte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su Programa de Apoyo a Organización Culturales Colaboradoras; el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y su Consejo Regional.
Comentarios
Publicar un comentario