Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cultura

Municipalidad de Putre realiza primera versión año 2023 de la Feria Jiwasan Markasa

Imagen
Putre: por Lidia castillo A. Cada año comuneros y comuneras de diversas localidades, dedicados a la agricultura, gastronomía típica, artesanía y textilería, inician el año ofreciendo sus productos en la tradicional feria Jiwasan Markasa (nuestro pueblo), que todos los meses se instala en el pueblo de Putre. En este sentido, el municipio realizó la primera versión año 2023 de está feria costumbrista “Como gestión para nosotros es importante además, de relevar nuestro patrimonio y cultura es que nuestros comuneros y comuneras cuenten un espacio para promocionar y comercializar sus productos. Este es el inició de una serie de versiones que se extenderán hasta el mes de diciembre, en nuestra comuna”, expresó la alcaldesa subrogante de Putre, Ingrid Mamani Choque. Por su parte, la encargada de fomento productivo, Jhoselin Apata Taboada, explicó que “también la feria se realizará en Arica, en el poblado artesanal el 10 y 11 de febrero y participarán productores y artesanos tanto, de Putre co...

Nabla: El nuevo libro de la escritora ariqueña Connie Tapia Monroy

Imagen
Esta nueva obra es una colección de relatos de ciencia ficción que aborda temáticas sobre extraterrestres, viajes en el tiempo, androides, experimentos y una compañía malvada que tiene su centro de operaciones en Arica. “Almas esclavizadas en prisiones de realidad virtual. Ascensores que viajan entre dimensiones prohibidas. Experimentos sociológicos de un sólo sujeto. Demonios energéticos que habitan en los astros. Autómatas que realizan labores de oficina y sueñan con reconocimiento por su trabajo. Una oligarquía ratera que usurpa las almas. Un hombre de ojos negros que ve todo, todo”, así dice uno de los párrafos del prólogo del libro, realizado por el escritor de ciencia ficción chilena Daniel Guajardo, quien señaló lo que podemos encontrar dentro de los 10 cuentos compilados en el nuevo trabajo de la autora chilena. Connie Tapia Monroy es conocida por ser una de las exponentes nacionales en la literatura de terror y ahora sorprende con un nuevo libro donde explora una línea más...

Vuelve el teatro al TPA

Imagen
TPA invita a la comunidad ariqueña : Este 27 de enero, tenemos de manera totalmente gratuita, dentro de nuestro terminal, una jornada llena de cultura, emprendiendo y diversión. Ven y se parte de un panorama familiar imperdible, al cual podrás acceder retirando tus entradas a contar del Lunes 23 de enero, en nuestras oficinas, calle Máximo Lira 383, desde las 9:00 hasta las 13:00 Podrás retirar un Máximo de 4 entradas por persona, y sólo debes presentar tu cédula de identidad. Durante la jornada tendremos emprendedoras locales, artistas locales mostrando su maravilloso arte y a las 20:30 Hrs el inicio de la Obra de Teatro, “El Diario de Facu” del maravilloso equipo de Centro MB2 para la Experimentación de las Artes Tendremos para ti palomitas, Algondin de azúcar y bebestible totalmente gratis, para que disfrutes de la función.  

Avanza construcción del Museo Antropológico de San Miguel de Azapa

Imagen
Autoridades de la región inspeccionaron las obras del Museo Antropológico San Miguel de Azapa, que estará ubicado en la Parcela 27, Kilómetro 12 y que tiene un financiamiento de Fondos regionales de $13.907.783.000. En la ocasión estuvo presente el Gobernador Regional, Jorge Díaz; el Subsecretario de Obras Públicas, Juan Andrés Herrera; la Seremi de Obras Públicas Priscilla Aguilera; la Directora Regional de Arquitectura, Cecilia Vásquez,  las consejeras regionales Lorena Ventura, Ximena Valcarce y los consejeros Alejandro Díaz, Leonardo Bórquez y David Zapata. La futura edificación consta de 4,953 metros cuadrados e incluye 5 áreas: Exhibición, Administración y Finanzas; Mantenimiento y Control, Procesos Técnicos e Investigación. Consta de 2.539 piezas arqueológicas y etnográficas regionales pertenecientes a la colección del Museo de la Cultura Chinchorro Universidad de Tarapacá y releva la historia cultural en base a cuatro ejes: orígenes, modos de subsistencia, organiz...

Financian festivales culturales en Arica con los primeros resultados de los Fondos Cultura 2023

Imagen
Tres iniciativas de Arica y Parinacota fueron galardonadas en los primeros resultados entregados por los Fondos de Cultura 2023. Se trata del Feria Artesanal Arica Urbano, la 9° versión del Festival Arica Foto y Expo Tatto Arica. Estos proyectos fueron beneficiados con recursos del Fondart Regional, en su línea de Organización de Festivales, Mercados, Ferias y Exposiciones para realizarse durante el próximo año. “Estamos muy contentos de que financien actividades que tienen una injerencia directa en el territorio y que ya forman parte de la cartelera cultural y artística habitual de nuestra región. Es fundamental generar espacios y apoyar iniciativas provenientes de distintos espacios, organizaciones y gestores culturales locales”, indicó Kateryn Garzón, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta es la entrega de los primeros resultados de los Fondos de Cultura 2023, que corresponde a algunas líneas del Fondart Regional y Artes Escénicas, quedando para una fecha próxima la...

PDI Arica recupera jarrón prehispánico que era comercializado en redes sociales

Imagen
El trabajo investigativo de la Bidema Arica y Parinacota de la PDI, permitió ubicar el lugar donde una persona ofertaba la pieza arqueológica, procediendo a su detención por el delito flagrante de Apropiación de Monumentos Nacionales. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) Arica y Parinacota, detuvieron este miércoles a una persona, mayor de edad, por el delito flagrante de daños o apropiación de Monumentos Nacionales. Tras una denuncia cursada en esta unidad policial, y gracias al trabajo investigativo y de análisis criminal, los funcionarios de esta brigada especializada lograron individualizar al imputado y ubicar dentro de la comuna de Arica, el lugar donde se encontraba oculta la especie patrimonial. La persona imputada ofertaba este artículo artesanal en la red social “Facebook”, específicamente en su sitio denominado “Marketplace”, que permite la compra y venta de diversos productos entre sus usuarios. La pieza re...

“Volando en el tiempo” el cuento-calendario que explica a la niñez fenómenos climáticos y meteorológicos

Imagen
Iniciativa de divulgación científica, financiada por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que tiene como objetivo llegar a niños y niñas de 3 a 6 años, con un contenido que es importante en el contexto climático actual, de tal manera que despierte la curiosidad por los fenómenos meteorológicos y climáticos. Adela, una lora Tricahue nativa y Flora una chinita silvestre, son las dos personajes protagonistas de “Volando en el tiempo”, cuento- calendario que, en su recorrido por Chile, conocen sobre olas de calor, el invierno altiplánico, la camanchaca, la megasequía, los tornados y las lluvias; también sobre los ríos atmosféricos, las rachas de viento en la Patagonia, el viento costero, las heladas tardías, las nubes y los arcoíris. “La idea de este producto es que podamos hacer llegar a niños y niñas de 3 a 6 años, un contenido que es importante en el contexto climático actual, de tal manera que despierte la curiosidad por los fenó...

30 establecimientos de Arica recibieron recursos pedagógicos para enseñar del pueblo tribal afrodescendiente

Imagen
Sonrisas espontáneas e incluso gritos de asombro surgieron en la concreción de la última etapa del proyecto “Capacitaciones y mediaciones culturales para acercar y aprender de la cultura afrodescendiente en escuelas públicas de Arica”, financiado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota, e implementado por ONG Oro Negro y Fundación Rescatando Sueños. Esto, ya que por primera vez 30 establecimientos del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro recibieron un total de 150 recursos pedagógicos cada uno, que les permitirán ahondar en la memoria e identidad del pueblo tribal afrodescendiente chileno y, por tanto, podrán incorporar este contenido en sus respectivos currículum con material educativo contextualizado y de alta calidad. La gran mayoría no contaba con material alguno respecto a la temática, por ello el recibimiento agradecido de las comunidades escolares. Cabe señalar que cada recurso fue elaborado por Fundación Rescatando Sueños, sobre la base de...

MOP realizará un completo registro de edificios y sitios patrimoniales de Arica y Parinacota

Imagen
Durante diciembre se publicó el llamado a licitación para actualizar el inventario del patrimonio cultural inmueble, que forma parte de un catastro nacional que estará disponible para el 2025. Con el objetivo de realizar un diagnóstico y catastro de los edificios y lugares de carácter patrimonial de la región y contar así con mejor información para las futuras decisiones destinadas a resguardar la identidad histórica de la zona más septentrional del país, la Dirección de Arquitectura el Ministerio de Obras Públicas convocó a firmas consultoras de arquitectura a participar en la licitación del proyecto: “Actualización del inventario de patrimonio cultural inmueble de la región de Arica y Parinacota”. Esta investigación forma parte de un proyecto que está impulsando el MOP a nivel nacional para tener un panorama completo de las edificaciones y sitios de valor patrimonial del país, con antecedentes de su historia constructiva, materialidad, estado de conservación y ubicación georreferenci...

Casa Cultural Yanulaque cierra el año con jornada artística este sábado en Las Maitas

Imagen
La actividad se realizará en el sector de Las Maitas en el espacio cultural La Paskana y tendrá talleres, música y emprendedores culturales Casa Cultural Yanulaque finaliza el 2022 con una gran actividad que reunirá diferentes acciones artísticas y culturales para disfrutar en familia, todo ello junto a la vinculación con el espacio “La Paskana”, centro cultural ubicado en el sector de Las Maitas y con quienes ya han generado jornadas de vinculación con enfoque patrimonial. Con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a las Organizaciones Culturales Colaboradoras, Casa Cultural Yanulaque organiza esta acción como parte de su estrategia de vinculación con el entorno y programación para el público, quienes podrán vivir esta experiencia sin ningún costo. “Para nosotros ha sido un año muy potente, estamos agradecidos de todo el cariño que nos entregan los artistas y talleristas con quienes hemos trabajado y sobre todo el público, ...

Coro de adultos mayores deslumbró en la Catedral San Marcos

Imagen
Voces entregaron el tradicional saludo navideño a los y las ariqueñas. Las gradas de la Catedral San Marcos se inundaron del espíritu navideño con la presentación del coro de adultos mayores de la Oficina Comunal del Adulto Mayor (OCAM) de la Municipalidad de Arica, el que entregó el tradicional saludo navideño con melodías como “Rodolfo el Reno”, entre otros éxitos navideños. La actividad fue organizada por la OCAM, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). “Creo que ha sido un momento hermoso, un momento necesario de reencontrarnos, a través de la música, de las voces, y que se hizo tan bonito al ser parte de un coro donde brillan en colectivo”, indicó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica. Con esta actividad se busca que el envejecimiento sea activo, sea positivo a través de la recreación y de las formas de expresión como es la música, para mejorar la salud mental y el estrés de lo que ha sido esta pandemia. Cabe destacar que, dentro de sus prioridades, el ...

Tres eventos clásicos de Arica Nativa volvieron en 2022

Imagen
Ángel Parra, proyecciones en el Puerto de Arica y premiaciones marcan la segunda semana del festival. Luego de arrancar la celebración de 17 años junto a la comunidad de la Puerta Norte, el Festival Arica Nativa se instaló en el Centro Cultural Junta de Adelanto (ex Casino Arica) y visitó el pueblo de Timar, donde la comunidad bailó y disfrutó de las películas hasta pasada la medianoche del sábado 2 de diciembre. Pero eso fue sólo el inicio: La segunda semana de Arica Nativa llegó cargada con más sorpresas, teniendo de vuelta actividades clásicas del festival. En el Boulevard Arica City Center, se presentó la acción de arte Experiencia Estenopo, donde la destacada artista nacional Verónica Soto nos acercó a la composición de las imágenes en la fotografía estenopeica. Durante la actividad, se pudo ver el funcionamiento interno de una cámara diseñada a escala humana. Tres clásicos de vuelta En esta nueva versión del festival, volvieron actividades postergadas producto de los dos años de ...