Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Educación

Más de 6 mil postulaciones recibió la UTarapacá y lista de espera supera los 4 mil

Imagen
Resultados históricos tuvo la casa de estudios, con un crecimiento de 217% en las solicitudes en relación con el año pasado. “Es una de las mejores universidades del país, la mejor de la ciudad, tiene mucho prestigio un buen nombre”, estas son las razones por las que Darian Álvarez eligió estudiar en la U. de Tarapacá y fue un de las 6.311 personas que postularon a la casa de estudios ubicada en el extremo norte del país. La joven, quien egresó del Liceo Domingo Santa María, se matriculó en Pedagogía en Educación Básica. El alto interés por estudiar en la UTA hizo que las postulaciones crecieran 217% en relación con 2022, con 4.323 solicitudes más que en el proceso anterior. Iván Guzmán, encargado de Admisión de la UTA planteó que la universidad ofreció 1.735 cupos y recibió 6.311 postulaciones lo que representa “todos los indicadores son superiores a los procesos de años anteriores». Guzmán explicó, que existen alternativas si algún estudiante no alcanzó el puntaje, aún existen las ví...

Rectores se dan cita en la UTarapacá en la primera sesión del Cruch en 2023

Imagen
En Arica se realiza el encuentro donde participan autoridades universitarias de todo Chile. Este jueves 12 de enero en Arica se realiza la primera sesión del año del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), cita que es organizada por la Universidad de Tarapacá (UTA). Durante el encuentro las autoridades universitarias abordarán diversas temáticas relativas a la educación superior del país y contarán con la participación de Silvia Díaz Acosta, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y de Verónica Figueroa, subsecretaria de Educación Superior. Además, se va a realizar un taller de Dirección Estratégica del CRUCH, donde se definirán lineamientos para el futuro. El rector de la UTarapacá y vicepresidente ejecutivo del CRUCH, Emilio Rodríguez, destacó que se trata de una actividad relevante para las universidades del país. “Es importante el trabajo que desarrollamos en el Consejo para la educación superior chilena y para este año tenemos importantes des...

Profesores presentaron intervención de baile matemático en el Mall Plaza

Imagen
La actividad fue parte del campamento de verano que desarrolla Explora Arica y Parinacota con docentes de la región Suena una pegajosa melodía que describe las características de figuras geométricas como el trapecio, el triángulo y el cuadrado, y el ajetreo en el Mall Plaza se detiene. Un grupo de docentes saca unas coloridas bandas elásticas y empieza la coreografía. La intervención urbana en el centro comercial es parte de la iniciativa Explora en Movimiento, que busca enseñar las matemáticas de forma lúdica, mediante baile entretenido. Los 43 profesores participantes del campamento de verano del Programa Explora Arica y Parinacota del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que ejecuta la Universidad de Tarapacá, fueron los encargados de mostrar los pasos a la comunidad, que paseaba por el mall. “Este año quisimos hacer algo distinto, aprovechando la vuelta a la presencialidad de los campamentos, para no quedarnos solamente en ese espacio, si no que divulgar las...

Equipos educativos se preparan para “Vacaciones en Mi Jardín” de Fundación Integra

Imagen
El próximo miércoles 11 de enero comenzará una nueva edición del programa especial de atención para párvulos  “Vacaciones en Mi Jardín”  de Fundación Integra, modalidad que este 2023 será un apoyo para las familias de 86 niños y niñas en los jardines infantiles “San Miguel de Azapa” y “Alborada”, este último ubicado en la cuarta etapa de la población Cardenal Silva Henríquez. El programa se extenderá hasta el 17 de febrero y en él se desempeñarán 34 funcionarias, entre educadoras de párvulos, técnicas en atención de párvulos y auxiliares de servicio, grupo que durante toda la semana completó un proceso de capacitación enfocado principalmente en temas de bienestar, protección de derechos, prevención, juego y procedimientos específicos, entre otros. “Esta capacitación se extenderá hasta el 10 de enero continuando en los jardines infantiles y su propósito es entregar las herramientas necesarias que requieren los equipos de trabajo para entregar una atención de calidad, especialme...

Tres puntajes máximos nacionales y grandes historias de superación: Teletón destaca a pacientes que rindieron la PAES

Imagen
Se estima que cerca de 400 usuarios de Teletón rindieron la nueva prueba de admisión a la educación superior. Una tarea donde los institutos entregan apoyo psicosocial, además de orientación para buscar alternativas de acuerdo a sus intereses y posibilidades. Una verdadera celebración se vivió en las casas de Alonso Baier, Felipe Paredes y Rosario Cea, pacientes de Teletón que obtuvieron el puntaje máximo en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), como se denomina a la nueva medición para acceder a la educación superior en universidades del Consejo de Rectores y otras casas de estudio adscritas a dicho sistema. Para Alonso -quien es usuario de Teletón Temuco desde que tiene uso de razón debido a una hemiparesia izquierda-  el haber obtenido el máximo puntaje en la prueba de Matemática “es una alegría tremenda, que cierra todo el esfuerzo que puse en estos cuatro años de enseñanza media y en estos dos años de estudiar para la prueba. La prueba la rendí super tranquilo y ...

Las 10 Trayectorias Educativas de la PAES 2022 tuvieron su reconocimiento

Imagen
Egresados de la educación pública, particular y particular subvencionada fueron los invitados principales al desayuno con las autoridades locales. Caras de sorpresa y alegría, pero siempre pensando en el futuro y agradeciendo a lo que fueron sus familias y quienes fueron parte de este importante camino. Así llegaron los y las estudiantes reconocidos como Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), distinciones que reemplazan a los puntajes regionales y que tienen como objetivo destacar a la persona por sobre el puntaje. Son 10 postulantes a la educación superior, de los Liceos Bicentenario Pablo Neruda, Bicentenario Jovina Naranjo Fernández y Octavio Palma Pérez, por parte de la educación pública, y Junior College, Colegio Alemán, San Marcos y San Jorge por la particular, establecimientos de los que egresaron Natalia Vergara, Fernanda Morales, Catalina Díaz, Mauricio Collao, Javiera Gregorio, Ismael Calamani, Balentina Cárdenas, Sebastián Muñoz, Óscar Marín y Yennifer Pizarro. La...

¿Qué son las Distinciones a las Trayectorias Educativas de la PAES? 10 estudiantes de la región la recibieron este 2023

Imagen
Se trata de puntajes destacados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, similar a lo que antes eran los puntajes regionales. Esta semana se dieron a conocer los resultados de la PAES o también Prueba de Acceso a la Educación Superior, la que desde este año, reemplaza a la PDT. En Arica y Parinacota son 10 los puntajes destacados. Pero ¿de qué forma se interpretan estos “puntajes destacados” relevados por la Subsecretaría de Educación Superior y el Mineduc que desde hoy pasan a ser Distinciones a las Trayectorias Educativas? Se trata de 4 categorías: 1. Distinción por Pueblos Originarios: En la región hay una estudiante. Se reconocerá a quienes provengan de un pueblo originario (certificado Conadi) y obtengan puntaje más alto en cada prueba obligatoria (Competencia Lectora y Matemáticas). 2. Distinción por Discapacidad: Se reconocerá a quienes tengan situación de discapacidad (certificado Senadis) y obtengan puntaje más alto en cada prueba obligatoria (Competencia Lectora y Mate...

Cinco liceos de Arica participaron de jornada de cierre de año “Chaka: Una comunidad que aprende”

Imagen
El programa, que es desarrollado en cinco liceos de la región, tiene como objetivo mejorar la calidad y equidad educativa, a través de aprendizajes enfocados en la colaboración entre establecimientos. El programa Chaka, desarrollado en la Región de Arica y Parinacota por  SUMMA , el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe, en alianza con  Fundación Luksic , llevó a cabo la jornada de cierre de año “Chaka: una comunidad que aprende”. El encuentro reunió a docentes, directivos y jefes técnicos de los liceos Padre Francisco Napolitano, Agrícola José Abelardo Núñez, Don Bosco, Miramar y Leonardo Da Vinci, en los que se desarrolla este programa pionero en América Latina, que tiene como objetivo el mejoramiento de la calidad y equidad educativa, a través de aprendizajes profundos. Durante la actividad, que tuvo espacios de trabajo grupal, los asistentes reflexionaron sobre los logros alcanzados en 2022 y se repasaron, entre otras activi...

Escuelas República de Argentina y Darío Salas cerraron su año a pura tecnología

Imagen
Ambos establecimientos públicos recibieron esta semana equipos laptop y all in one gracias a fondos de cerca de 55 millones aprobados por el Core. En tres meses más, cuando los estudiantes de las escuelas República de Argentina y Darío Salas Díaz inicien sus clases, notarán que sus establecimientos tendrán algo más de equipamiento tecnológico. Esto, ya que esta semana, ambos planteles educativos recibieron 56 computadores, gracias a recursos aprobados por el Consejo Regional, equivalentes a cerca de 55 millones de pesos. Se trata de equipos laptops y all in one, junto a sus respectivas licencias, los que este miércoles fueron entregados simbólicamente a la directora de la Escuela República de Argentina, Alejandra Espinoza Díaz, y a su par de la Escuela Darío Salas, Julio Ramirez Piñones, en el primero de ambos planteles educativos. A la ceremonia asistieron el gobernador Jorge Díaz Ibarra, el seremi Francisco Valcarce Llancapichún, la directora (s) del SLEP Chinchorro Karla Villagra Ro...

Este martes termina el proceso de matrículas para postulantes al SAE

Imagen
Asimismo, también finaliza para quienes continúan en su colegio o liceo de origen. Las postulaciones son presenciales. Este martes 27 finaliza el proceso de matrícula a estudiantes en establecimientos tanto para estudiantes que postularon a través del SAE y quedaron asignados, como para quienes continúan en su colegio o liceo de origen, postulación que debe ser presencial. Esto, tras publicarse los resultados de postulación del periodo complementario que, como siempre, se podrá conocer en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl , ingresando con las credenciales de usuarios creadas al momento de postular. El seremi de Educación, Francisco Valcarce Llancapichún, detalló que “a través del Sistema de Admisión Escolar buscamos eliminar las barreras de entrada a la educación y a los diversos proyectos educativos que ofrecen las escuelas, colegios y liceos de nuestro país”. Agregó que “como Ministerio de Educación dispusimos de toda la información necesaria para guiar y acompañar a ...

Fundación Integra inició proceso de matrícula a jardines infantiles y salas cuna

Imagen
Desde Fundación Integra recordaron que las familias que efectuaron la postulación, serán contactadas por los equipos educativos para agendar la matrícula en el respectivo jardín infantil o sala cuna, proceso que deben realizar de forma presencial. Desde el lunes 19 de diciembre y hasta el 06 de enero de 2023, las familias que hayan obtenido un cupo podrán acercarse a los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra, para iniciar el proceso de matrícula, previa coordinación con el equipo educativo, que se contactará con las familias para indicarles el día y hora en que deben asistir a formalizar su matrícula. Los apoderados y apoderadas recibirán un correo informativo con el resultado de la postulación y también podrán revisar los datos ingresando directamente con su usuario y contraseña a https://www.integra.cl/ La directora ejecutiva de Fundación Integra, Nataly Rojas, agradeció la participación de las familias en el proceso de postulación finalizado el 30 de noviembre y reco...

Consejos de Fundación Integra para proteger a niños y niñas de las altas temperaturas

Imagen
La proyección indica que episodios como las olas de calor serán más comunes y prolongadas, ante lo cual las familias deberán extremar las medidas para que esta condición no afecte a niños y niñas. Noviembre superó varias estadísticas en materia climática. De acuerdo con datos de la Dirección Meteorológica de Chile, se transformó en el quinto mes “más cálido” de los últimos 58 años, principalmente entre las regiones de Ñuble y Magallanes. Junto a ello, la proyección indica que el país completará 14 años de sequía, la que estará acompañada de un aumento en la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor, entre otros fenómenos, lo cual obliga a que las familias adopten en sus casas medidas que permitan afrontar estos episodios, que se proyectan serán más comunes en el tiempo. Desde Fundación Integra resaltaron que los niños y niñas se deshidratan con mayor facilidad que los adultos, no manifestando con facilidad sus síntomas asociados. Ante esto, las familias deben estar atentas...