Tres proyectos de Arica ganaron concurso nacional de innovación social “Transformar para Impactar” de Santo Tomás
Los proyectos de innovación social “K’umara Achila”; “Calendario Sabio Colibrí” y “Digital Senior” de la Universidad Santo Tomás Sede Arica, resultaron ganadores del 4to. Concurso de Innovación Social Santo Tomás: Transformar para Impactar, orientado al fortalecimiento permanente con el entorno para generar cambios en las comunidades, aportando a mejorar la calidad de vida de la población y su hábitat.
“K’umara Achila” que en lengua ancestral aymara significa “persona mayor saludable” de la jefa de carrera de Enfermería, Macarena Cuadros, es la iniciativa que apunta a la mirada de la teoría del autocuidado de enfermería integrativa dirigida a personas mayores institucionalizadas, satisfaciendo necesidades sociales y emocionales agudizadas por la restricción el contacto físico, como medida preventiva, durante la pandemia.
Su objetivo es aumentar el bienestar de las personas de la tercera edad, y disminuir las consecuencias psicológicas de las medidas sanitarias; específicamente el aumento de los sentimientos de soledad, aislamiento social, sintomatología ansiosa y la progresión acelerada de deterioro en quienes tienen alteraciones en su funcionamiento cognitivo.
Para estos fines, se incorporan tres áreas temáticas como son la reminiscencia musical, que permite rememorar a través de la música eventos de la historia personal, mediante la estimulación de los recuerdos con significado personal y que susciten sentimientos positivos.
La hortoterapia que es la agricultura sustentable de pequeña escala con flora nativa andina, enfocada a generar un espacio reconfortante, mejorando el estado de ánimo, reduciendo el estrés, favoreciendo las relaciones sociales y el desarrollo de la capacidad cognitiva y creativa.
Y la tercera área que aborda este proyecto, es el acompañante terapéutico; un mini robot interactivo de bajo costo que busca ofrecer compañía, utilizando las herramientas tecnológicas, y cuya función principal es la comunicación interactiva, fomentar el canto y el baile.
La idea, es subsanar las secuelas emocionales y psicológicas que ha generado la pandemia en las personas mayores de Chile, motivándolos en asumir un papel más activo en el resguardo de su propia salud con actividades básicas, sencillas y fáciles de realizar, diseñadas para realizarlas en la comodidad del hogar, monitorizadas por un profesional y estudiantes de Enfermería.
Para este objetivo, se empleará una herramienta didáctica y sencilla como un calendario que contiene, por cada día, actividades protectoras de la salud con pertinencia regional como la estrellita chilena o colibrí de Arica, una especie nativa de nuestra región que puede volar en todas las direcciones.
Comentarios
Publicar un comentario