Los mejores resultados de la historia en cuenta pública de la UTA
Por Ada Angélica Rivas
Rector Rodríguez y las aspiraciones de posicionar a la UTA en la macro región centro sur andina
“Cuando uno no sabe adónde va, todos los vientos son malos”, expresó el rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, ante un centenar de asistentes que participaron en la cuenta pública del periodo 2021 e inauguración del Año Académico 2022, en el Aula Magna del campus Velásquez.
Se refirió a los principales resultados y compromisos ejecutados durante el año 2021, marcado por lo digital, indicando que la institución está progresando de manera sistemática en todos los ámbitos del desarrollo universitario. En investigación es una las instituciones más productivas del país y también es líder a nivel de proyectos de investigación dentro del norte. Patrimonialmente se ha ido consolidando y acercando al tercer lugar entre las universidades estatales con mayor capital.
Entre los lineamientos estratégicos el rector Rodríguez comentó la aspiración de posicionarse en la macro región centro sur andina, especificando los compromisos asumidos con la excelencia, el mejoramiento continuo de la calidad, la equidad y movilidad social, el perfeccionamiento de una sociedad humanista y democrática, con el bien público regional y nacional, con la protección del patrimonio cultural y del medio ambiente.
En torno a la formación de pregrado existe una matrícula total de 10.209 estudiantes y 1.419 titulados y en posgrado se cuenta con 7 doctorados y 8 magísteres con una matrícula total de 287 estudiantes.
A nivel científico la Universidad genera un gran impacto y se ubica en el 7mo lugar a nivel nacional per cápita en investigación con 57 proyectos Fondecyt vigentes.
En cuanto a cultura científica se especificó el aporte del Programa de Indagación Científica para la Enseñanza de la Ciencia ICEC y el Proyecto Explora de Arica y sede Iquique También del Centro de Desarrollo de negocios con 2.654 asesorías y las redes sociales con una audiencia de 44.878 usuarios.
El tema de la equidad de género, interculturalidad, inclusión, bienestar y salud mental fueron algunos de los temas expuestos, respecto a los cuales se está trabajando arduamente.
El Rector Rodríguez finalizó su cuenta pública señalando que la UTA es “una Universidad que hoy recibe resultados que son los mejores de su historia, pero que además son comparables con cualquier institución del país, tiene la fuerza de la unidad y en la posición de universidad de zona extrema puede contribuir al desarrollo del país y posicionarse en la macro región”.
El solemne encuentro finalizó con la presentación del Conjunto Folklórico Integración de la Universidad de Tarapacá.
Pablo Arancibia, presidente de la Junta Directiva de la UTA, dijo que “hoy la Universidad ha sido parte importante de la vinculación con el medio, pues es relevante apoyar a la región desde diversos puntos de vista, como la investigación y patrimonio”.
Ximena Valcarce, Consejo Regional, planteó: “Para mí cada logro de la Universidad es sorprendente. Lo que ha hecho el rector ha sido sobresaliente y con su equipo ha logrado estabilidad y crecimiento y una posibilidad importante que nuestros jóvenes no se vayan, que tengan una profesión que ejercer en nuestra región”.
Álvaro Palma, Vicerrector de Administración y Finanzas: “La Universidad llega a un nivel en el cual requerimos nuevamente colocar el rumbo hacia a los nuevos desafíos que nos impone este nuevo siglo y a un mundo cambiante que está transformado por la vivencia de los dos años de pandemia, que nos ha traído de manera abrupta la tecnología, en ese plano vienen creo que vienen los grandes desafíos para nuestra institución”.
Alfonso Díaz, Vicerrector Académico: “Hemos tenido un tremendo desarrollo en todos los ámbitos, el modelo educativo, investigación, desarrollo del posgrado y vinculación con el medio. Es un desarrollo notable, considerando el contexto que incluyó el estallido social y la pandemia”.
Arturo Flores, ex rector y profesor emérito: “Me alegra mucho que la Universidad siga ocupando un lugar de privilegio que le corresponde a nivel nacional, pues hay un trabajo académico realmente espectacular. La clave es ser ordenado en las finanzas y saber leer anticipadamente los escenarios que se aproximan y esta universidad ha tenido una visión tremenda”.
Comentarios
Publicar un comentario