Apertura total de pasos fronterizos terrestres se inicia este 1 de mayo tras poco más de dos años cerrados
Países limítrofes como Argentina y Bolivia obligan a la contratación de una asistencia o seguro de viaje con cobertura Covid-19 para ingresar a su territorio.
El primer fin de semana de mayo trae consigo la apertura total de las fronteras terrestres de Chile, por lo que los viajeros que deseen pasar por esa vía a países vecinos como Argentina, Perú y Bolivia, podrán hacerlo tras poco más de dos años. Fue el 17 de marzo de 2020, luego de los primeros casos de Covid-19 registrados en el país, que las autoridades decidieron cerrar los pasos fronterizos. Hoy, gracias al control de la pandemia y el proceso de vacunación estas medidas se han relajado y se ha ido realizando una apertura gradual de las fronteras terrestres.
Desde el 4 enero, ya funcionan 5 pasos fronterizos con Argentina, a los que desde este fin de semana se sumarán los accesos con Perú y Bolivia. Desde Assist Card, recuerdan que para cualquier tipo de traslado al exterior se hace necesario contar con una asistencia en viaje, más en aquellos países donde es una condición obligatoria para entrar.
“Son varios los países que exigen obligatoriamente contar con un producto de asistencia como el de Assist Card, ya que brinda cobertura médica en el extranjero, incluído el Covid-19. Entre estos países están Bolivia y Argentina que limitan con Chile y a los que desde mayo -según informaron las autoridades- se podrá acceder por vía terrestre”, explicó Daniel Escolá, gerente general de Assist Card en Chile, quién además recordó “que es responsabilidad de cada persona tener claridad sobre cuáles son las condiciones exigidas por cada país para la salida y el ingreso de viajeros”.
Desde Assist Card remarcan que contar con este tipo de asistencias no sólo se hace necesario por la obligatoriedad que imponen ciertos países, sino que también para tener una experiencia más segura y tranquila durante el viaje: “Si bien este producto se suele asociar más a los viajes aéreos, una asistencia en viaje también puede ser de gran ayuda en desplazamientos por vía terrestre a países como Perú, Bolivia o Argentina, ya que también es útil en la recuperación de documentos extraviados durante el viaje, en la asesoría y orientación respecto a servicios disponibles en el destino e imprevistos médicos que pueden ocurrir en cualquier destino”, explicó Escolá quién finalizó agregando que “los viajeros no siempre saber a qué médico recurrir cuando están de viaje y para eso Assist Card cuenta con la red de prestadores de salud más grande de América Latina”.
Comentarios
Publicar un comentario