Municipio resaltó las creencias andinas con la primera versión Festival de las Almas
La actividad, organizada por la Oficina de Desarrollo Indígena, permitió mostrar las tradiciones realizadas cada 1 de noviembre.
Con la Catedral San Marcos como fondo, la Oficina Municipal de Desarrollo Indígena realizó la primera versión del Festival de las Almas, iniciativa que busca poner en valor y rescatar las tradiciones de nuestros pueblos originarios, así como también l costumbre del Día de las Almas.
En marcada en las celebraciones tradicionales andinas que cada 1 de noviembre son realizadas en la región, la jornada permitió a emprendedoras usuarias de la Oficina poder ofrecer y difundir sus productos con identidad regional, al tiempo que compartían con el resto de la comunidad sus creencias y rituales.
Pablo Maturana, Jefe Departamento Comunidad y Territorio de Dideco, explicó en la ocasión que “el objetivo es que vengan a promover un poco el mensaje o significado que tiene el Día de las Almas. Aquí tenemos un alta que tiene una serie de ritualidades que nuestra oficina quiera que la gente conozca, para así saber de esta forma distinta de celebrar esta fecha”.
La actividad permitió generar un espacio de todo lo que conlleva la tradición del Día de las Almas, donde el 1 de noviembre comienza a ser preparada ula mesa con todo lo que solía gustarle al difunto. Así, esa esencia de la vida que viene de visita espiritualmente, puede servirse y trastocarse en un ser viviente al disfrutar de sus platos y bebidas preferidas.
Miriam López Canaviri, encargada Oficina de Desarrollo Indígena, indicó que “nosotros como mundo andino difundimos nuestra cultura y tradiciones a la ciudadanía en general. Las emprendedoras presentes son usuarias de la Oficina Indígena a quienes tratamos de ayudarlas, y que manera más especial esta con el Festival de las Almas, donde pueden mostrar y difundir sus productos”.
Además de la feria de emprendedoras, la actividad contó con música de la banda Intocables, y los grupos El Negro Poblete y su Jarana Criolla y Jurasi; además de la danza del conjunto Las Clementinas y Andantes Nortinos y del Bafama.
Comentarios
Publicar un comentario