Gobernador acuerda con Aguas del Altiplano coordinación para trabajos en las calles
En la reunión también se informó que se repondrá el suministro de agua potable en Cerro Chuño, por lo que no tendrá que seguir financiándose ese ítem con 30 millones de pesos de recursos regionales.
El gerente zonal de Aguas del Altiplano Arica, Leonel Avendaño, visitó al gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, para brindarle su saludo protocolar y además acordar importantes compromisos que irán en beneficio de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota.
Uno de ellos es que existirá coordinación a través del Gobierno Regional para que cuando Serviu o Aguas del Altiplano realicen obras en las calles, no se ejecuten de inmediato otras obras en el mismo lugar.
Al respecto, el gobernador Jorge Díaz Ibarra, explicó que “la coordinación con los servicios públicos del Gobierno Regional y también de la empresa privada es fundamental para que cada peso que se gaste del presupuesto regional no sea invalidado por otra decisión. Es por eso que hoy, junto a Aguas del Altiplano, tuvimos una grata conversación para que precisamente pudiéramos ver lo que, cada vez que voy a terreno me mencionan, que cuando se pavimenta una calle al día siguiente se trabaja nuevamente porque hay filtraciones de matrices”.
Enfatizó que el acuerdo es “para que ningún vecino tenga que sufrir 2 o 3 veces la pavimentación de sus calles producto de rotura de matrices”.
Leonel Avendaño, gerente zonal Aguas del Altiplano en Arica, comentó que “fue un acuerdo bastante importante, primero era transmitirle nuestros saludos al gobernador y plantearle la posibilidad de que nos coordináramos bastante mejor en el futuro para cualquier actividad que tenga relación con nuestra empresa. Sin perjuicio de eso, conversamos algunos temas importantes como el suministro de agua potable en el Cerro Chuño. Tenemos un acuerdo con el Serviu y el gobernador y eso va a prosperar en los próximos días. Por otra parte, conversamos sobre las coordinaciones que vamos a tener a futuro por temas de pavimentación que se realicen y de las renovaciones de redes de nuestra empresa”.
Una de las nuevas facultades que tiene el gobernador regional es precisamente autorizar el cierre de calles, no tan solo para actividades sociales y comunitarias que se desarrollen, sino que también cuándo existan cierres de calles programados. Es por ello que, junto a la empresa sanitaria, se diseñó un nuevo reglamento que regulará todo este tipo de acciones con el fin de que, cada vecino de la región, pueda tener la absoluta información de cómo se van a mejorar las calles de Arica y también si se van a cerrar o no para poder tomar vías alternativas y no interrumpir el tránsito.
En la reunión también estuvo presente el administrador regional, Leonel Huerta.
Comentarios
Publicar un comentario