De manera virtual y con una gran convocatoria se desarrolló la IV Feria de Ciencias de la Universidad Santo Tomás
A través de la plataforma Microsoft Teams, se presentaron temas de interés científico a estudiantes de establecimientos educaciones de la región.
Por primera vez en modalidad virtual, se desarrolló la IV Feria de Ciencias organizada por la Facultad de Ciencias, a través de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás Sede Arica, que bajo el lema “Ciencias en Pandemia”, llegó hasta los hogares de la comunidad y los estudiantes de educación básica y media de los establecimientos educacionales de la región de Arica y Parinacota, así como también a lo largo de nuestro país.
“Es grato para nosotros acercar la ciencia a los hogares de niños, jóvenes y adultos, entendiendo que esta pandemia nos ha afectado a nivel mundial, hemos tenido la posibilidad de adaptarnos a este escenario, y continuar aportando al desarrollo de nuestra región y país con temas relevantes de las diferentes ciencias”, indicó el Director Académico de la Universidad Santo Tomás Sede Arica.
La charla inaugural estuvo a cargo del Dr. Jorge Abarca Riveros, académico de Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá, quien abordó el tema del cambio climático y humedales, destacando a los humedales como los ecosistemas que ayudarán a palear el calentamiento global. Además, durante las jornadas, se generaron conversatorios en torno a temas de actualidad, como biodiversidad, enseñanza de la ciencias y actualizaciones científicas sobre Covid 19 y el regreso seguro a clases.
“Uno de los objetivos de nuestra tradicional Feria de Ciencias es que los estudiantes y la comunidad en general pueda poner en práctica estos conocimientos de las diferentes ciencias, a pesar de que no podamos realizar estos laboratorios y talleres de forma presencial, como lo hacemos habitualmente con los colegios y liceos, es por esto que adaptamos estas actividades de forma que puedan utilizar elementos que puedan tener en sus casas y convertirse en científicos por dos días”, finalizó María Soledad Kappes, Directora del Área de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás Sede Arica”.
Comentarios
Publicar un comentario