Municipio propone nuevas ciclovías y ensanchamiento de veredas para prevenir contagio por COVID-19
Consciente que el COVID-19 ha modificado la manera de movilizarnos por las calles y avenidas de nuestra ciudad, la Municipalidad de Arica, a través de la gestión del alcalde Gerardo Espíndola, puso en marcha la primera Mesa Técnico Social de Movilidad Urbana, compuesta por organizaciones sociales y organismos públicos.
En la primera sesión telemática de la mencionada mesa de trabajo, el encargado de Movilidad Urbana de la Ilustre Municipalidad de Arica, IMA, expuso iniciativas relacionadas con la habilitación de una ciclovía táctica en la avenida Diego Portales y el ensanchamiento de las veredas por donde transitan las personas que visitan el Terminal Asoagro.
“Queremos hacer ciclovías que se conecten con las ya existentes. Ahora que habrá restricción vehicular hay gente que no quiere subirse al transporte público porque le da miedo contagiarse de coronavirus y otros quieren optar por movilizarse en bicicleta. Por eso, tenemos que hacer de Arica una ciudad más segura para los ciclistas”, dijo el alcalde Gerardo Espíndola.
Para destacar las bondades del urbanismo táctico, Espíndola recordó que “en calle Baquedano ensanchamos la vereda para que la gente transite de forma más segura y prevenga el contagio del COVID-19. Y para eso, lo único que hicimos fue pintar el piso e instalar tachas y bolardos que son móviles y que pueden ser trasladados si la situación así lo amerita”.
En representación de la organización Ciclos Arica, Ignacio Concha manifestó que la Mesa Técnico Social convocada por la municipalidad “es un importante avance para el trabajo colaborativo y la co-construcción de medidas con la sociedad civil. Espero que las organizaciones de la comunidad civil tengamos una participación activa en el diseño de las soluciones para la ciudad”.
En la misma línea, Maturana manifestó que “las acciones de movilidad requieren de la autorización de los servicios públicos. El Ministerio de Transporte es quien aprueba los diseños que presentamos como municipalidad y el Ministerio de Vivienda a través del Serviu nos otorga permisos para la instalación de señaléticas de tránsito”.
En la Mesa Técnico Social de Movilidad Urbana, cada institución designará un profesional que establecerá redes de acuerdo, las que servirán para definir las competencias en cada iniciativa. A su vez, se establecerán plazos y responsabilidades para agilizar los tiempos de diseño, formulación y ejecución de las intervenciones viales.
Comentarios
Publicar un comentario