Seremi de Hacienda informa condonación de interés y multas de deudas tributarias
El seremi de Hacienda, Pablo Arancibia, junto con la seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Macarena Vargas y el director Tesorero Regional de la región de Arica y Parinacota, Fernando Rizo, visitaron esta mañana los módulos de atención a contribuyentes en la Tesorería Regional de la República en Arica, para explicar en detalle cómo opera la medida de condonación de intereses y multas de deudas tributarias, que comienza a regir mañana 1 de octubre.
“Queremos hacer un llamado para que las personas se acerquen a las oficinas de Tesorería para que accedan a este plan que busca regularizar las deudas fiscales y territoriales que generan mucha preocupación a los contribuyentes. Por eso nosotros queremos incentivar al ahorro y la regularización de deudas en el marco de la aceleración económica que estamos impulsando como Gobierno. Este beneficio ayudará a los contribuyentes y a los microempresarios de nuestra querida región”, dijo el seremi de Hacienda, Pablo Arancibia.
En concreto, con esta medida aumentan los porcentajes de condonación de intereses y multas de impuestos a 85% por pago al contado (desde 60%) y a 65% por convenio de pago, lo que puede ser hasta en 24 cuotas (actualmente la máxima condonación por convenio de pago alcanza un 50%).
La medida, que regirá entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, permitirá aliviar al contribuyente y que el fisco reciba esos recursos.
Este acercamiento de regularización puede ser físico o virtual. En la web de Tesorería, www.tgr.cl, las personas encontrarán un hashtag que dice “Ponte al Día”.
A partir de las 00:00 horas del 1 de octubre estará disponible en la web este nuevo proceso y condiciones de condonación, y para quienes hagan el proceso de forma presencial, será desde las 8:40 horas.
Detalle de los beneficiarios del impuesto fiscal en la región de Arica y Parinacota
– Microempresa: 3.179
– Pequeñas empresas: 336
– Mediana empresa: 24
– Personas naturales: 2.334
– Grandes empresas: 7
En total son 5.880 deudores que reúnen un saldo de más de $17,8 mil millones.
Asimismo, se le suma todos los que presentan deuda de impuesto territorial (contribuciones):
– Microempresa: 57
– Pequeñas empresas: 21
– Mediana empresa: 6
– Personas naturales: 1.835
– Grandes empresas: 2
En total son 1.921 deudores que reúnen un saldo cercano a los $2,8 mil millones.
El Director Tesorero Regional, Fernando Ruso reiteró el llamado a acercarse a las oficinas de Tesorería: “Definitivamente se ha incorporado el proceso de aceleración económica que está impulsan actualmente el Gobierno y en este proceso que apoyamos como Tesorería General de la República, dictamos beneficios y normas respecto a la condonación en procesos especiales o de situaciones económicas particulares. Por esto, si alguien tiene alguna deuda tributaria específica, ya sea de carácter fiscal o de deuda de contribuciones, tendrán un descuento importante
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social, Macarena Vargas, destacó los positivos impactos de esta medida: “La condonación de deudas tributarias es también un beneficio a los adultos mayores, siendo ellos un tercio de la población a nivel nacional, y hay más de 200 mil adultos mayores que se encuentran con deudas tributarias. Por esto, hago un llamado para que los adultos mayores de nuestra región se acercan y puedan regularizar su situación. Esto no es algo que se lleva a cabo todos los años. Es algo inédito, siendo la oportunidad para aprovechar que los adultos mayores pueden tener al día sus temas tributarios”, sostuvo.
Comentarios
Publicar un comentario