ONG por el Bosque Nativo llega a Putre a brindar taller que fortalece rol comunitario


Actividad contó con el apoyo de CONAF y la U. Austral y se enfocó en la importancia de los bosques de queñoa en la calidad y cantidad del recurso hídrico regional.
Dando un salto geográfico desde su habitual territorio de trabajo en la zona centro-sur, la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo llegó hasta Putre, en la región de Arica y Parinacota, para brindar el taller “Bosques, agua y sociedad: empoderando a las comunidades contra la degradación ecosistémica y la escasez hídrica”.
La actividad contó con el apoyo de CONAF, que integró esta actividad a la serie de acciones que están llevando a cabo en la región bajo los lineamientos de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, así como de su proyecto emblemático enfocado en Putre, denominado “Manejo sustentable de la tierra”. La iniciativa cuenta además con el apoyo de la Universidad Austral y es financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Intéres Público.
Yalily Jaramillo y Jorge Silva, miembros de la agrupación que reúne a unos 300 socios, centraron su trabajo en la relación agua-vegetación, degradación de los ecosistemas y la importancia de la existencia de organizaciones informadas y empoderadas respecto de sus recursos, ya que según indicaron una situación común en los lugares que han recorrido es la necesidad de más asesoramiento técnico y el saber dónde golpear puertas para estos temas.
Delia Condori, consejera nacional aymara por la comuna de Putre y una de las asistentes al taller indicó que “me pareció excelente, porque deja sobre la mesa el conocimiento y no sólo la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente y los árboles sino la importancia que tiene (por los efectos negativos) también el no cuidar ese medioambiente para nosotros los lugareños”. En tanto, Tomás Lara, consejero del Área del Desarrollo Indígena y presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, indicó que “es importante instruir y bajar la información, pero es parte también de nosotros valorar, amar y cuidar nuestros recursos, lo que es parte de nuestra cosmovisión”.
Énfasis bosque-agua
Uno de los énfasis del taller estuvo asimismo en datos históricos y el valor que tienen los bosques de queñoa de la provincia de Parinacota, desde diversos ángulos, y su rol respecto a los recursos hídricos.

Jorge Silva explica cómo estos ecosistemas han llamado la atención de la comunidad científica a nivel mundial, lo que no siempre es conocido localmente. Y detalla que “su importancia no sólo radica en que no hay otro tipo de bosques igual debido a la altitud y las condiciones extremas donde crecen, o por el uso que han tenido de parte de muchas generaciones hacia atrás, sino porque es un ecosistema que alberga muchas otras especies, y además representa un archivo meteorológico natural”.
Al respecto reseña los estudios sobre los anillos de crecimiento en la queñoa de altura, que realizó el especialista Duncan Cristhie de la Universidad Austral, y que ahora tienen continuidad asociados con otros proyectos como el del investigador Rafael Coopmann, que no sólo ve la madera y los anillos de crecimiento de la queñoa, sino que ven la fisiología, cómo respira la planta, cómo maximiza la cantidad mínima de recursos que tiene”.
“El estudio que hizo Duncan, da cuenta de un nivel de sequía o de bajas precipitaciones, partiendo de la época industrial hasta el presente y eso sigue ocurriendo cada vez más”.

Apelando a toda esta información y entrelazándola con la de quienes asistieron a la jornada, los profesionales apuntaron a mostrar los servicios que entregan estos ecosistemas, más allá del valor de uso directo. “Buscamos que se entienda que más allá del uso visible por la parte económica, por la leña por ejemplo, estos bosques tienen funciones de producción en cantidad y calidad del agua”. Junto con ello subrayaron que el fuerte de estos talleres que vienen realizando en distintos lugares es distinguir el componente social y los vínculos con los organismos que están alrededor.
En este sentido valoraron la educación como uno de los componentes más significativos de la Estrategia de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, que lidera CONAF, en tanto Víctor Quezada, jefe del Departamento de Desarrollo y Fomento Forestal de la institución, valoró el aporte de la ONG porque cada región debe aterrizar las medidas de esta Estrategia y aquí nosotros lo estamos haciendo con el tema restauración de bofedales y su relación con el componente ganadero y de la fauna silvestre, así como el tema de los bosques de queñoa, que ellos abordaron.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Una visita inspectiva a la posta rural de Visviri realizó director (s) del Servicio de Salud Arica

Activan Comité Operativo de Emergencia por aumento de precipitaciones en Parinacota

“Construcciones Patrimoniales e Históricas de Arica” N°2: Catedral San Marcos de Arica